En 2025, Bogotá se transforma desde sus Barrios Vivos

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá anunció el inicio de la nueva fase de Barrios Vivos 2025, estrategia de innovación cultural territorial que, a través de laboratorios de cocreación con las comunidades, busca potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los barrios; hacer procesos de transformación cultural situada para aportar soluciones a problemáticas sociales, tejer confianza entre vecinos y aumentar el orgullo de vivir en la ciudad.

Tras el hito cultural realizado el pasado sábado 16 de agosto en el Parque Timiza de la localidad de Kennedy, la ciudadanía fue testigo del impacto de los procesos artísticos y comunitarios que se tejen en los territorios, y del alcance que tendrá la estrategia en esta nueva etapa.

“Nuestro sueño inició en el mes de febrero, un sueño de la comunidad para crear un programa festivo con un mensaje de cuidado por el medio ambiente y los ecosistemas de Kennedy. Gracias a Barrios Vivos surge este nuevo modelo de gestión cultural, que no se basa en la competencia sino que permite la cocreación y cooperación entre todas las organizaciones para sacar adelante un propósito común, y que el arte y la cultura sean un motor de progreso en nuestros barrios”, expresó Raul Moreno, participante del Circuito Festivo de Kennedy.

Fue así como el Parque Timiza se convirtió en el epicentro de la fiesta cultural con la que se conmemoró el Hito Cultural Barrios Vivos – Circuito Festivo Kennedy: una sola fiesta. La jornada reunió a cientos de personas en torno a la música, el arte, la danza, el teatro, los emprendimientos y la gastronomía local. Este encuentro permitió hacer balance de los logros del 2024, reconocer liderazgos comunitarios y lanzar los nuevos componentes de la estrategia. La programación estuvo dividida en varios escenarios y espacios, entre los que se destaca el bici recorrido, una variada franja artística con stand up comedy, intervenciones institucionales, agrupaciones musicales como Los Nuevos Corraleros de Colombia y Son Capital, propuestas de danza y rock urbano, y un gran cierre con Yo me llamo Sergio Vargas.

Cultura Bogotá

Epospdio 20

Título: Día de la música. En este episodio de Cultura Bogotá nos dedicamos a la música, desde dos perspectivas distintas. En nuestra editorial hablamos de cómo la música se protege disfrutándola y sobre la importancia de, recalcando lo dicho en nuestro anterior episodio, es una industria con una serie de trabajos, entre los cuales el trabajo de los artistas es fundamental, pero es un trabajo. La gratitud que sentimos por la música que mejora nuestro mundo y ha salvado nuestra vida debería verse reflejada en juego limpio con quienes hacen música. Nuestra primera entrevista es con Nicolás Ospina.

PROGRAMA LABORATORIOS EN LAS LOCALIDAES.

Imperdibles Barrios Vivos.

Imperdibles y entrrevista de barrios vivos y Barrios Vivos

Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *